La reunión fue encabezada por su secretario general Marcelo Mena Muñoz, acompañado por el secretario gremial, Mauricio Escobar; Carla Costabile, secretaria Técnica- Profesional y Esteban Luna, Delegado Regional Cuyo /NOA. En representación de la compañía estuvo su gerente general, Alfredo Vitaller; Iván Grgic, responsable de Relaciones Institucionales y Ángel Guardía, jefe de Recursos Humanos.

“Trabajar coordinados entre todos”, fue la premisa que establecieron las instituciones en la jornada de este miércoles con la función de sistematizar acciones conjuntas que fortalezcan la implementación, capacitación, profesionalización, beneficios y desarrollo sustentable tanto para los trabajadores como las comunidades cercanas al yacimiento minero, ubicado en el departamento de Iglesia.

Desde ASIJEMIN resaltaron la figura y el compromiso que tendrá el futuro trabajador de la mina, por ello pusieron a disposición de la empresa los trabajadores profesionales y técnicos nucleados en el sindicato para formar y capacitar a los mismos, que según estipula la empresa dará comienzo en 2022 el inicio de la construcción y en 2026 la producción del proyecto, que demandará 4.000 personas para construirlo y 1.000 para operarlo.
En tanto, los directivos de Josemaría destacaron el trabajo comunitario que llevarán adelante en el aspecto social y económico en términos de infraestructura, energía, desarrollo de proveedores y las permanentes entrevistas con las comunidades para generar proyectos en materia educativa, agricultura, turismo, entre otros.
Por último, Marcelo Mena Muñoz agradeció la visita de los directivos de Josemaría y resaltó: “Este es el camino a seguir entre trabajadores, comunidades y empresas para el beneficio de todos los ciudadanos y el país”.

Comentarios recientes