Jueves, 1 de febrero de 2024

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó una reunión trascendental con representantes de ASIJEMIN. En este encuentro, estuvieron presentes el secretario general de ASIJEMIN, Marcelo Mena Muñoz, el director regional Sur, Oscar Romillo, el director de política sindical, Germán Choves, el delegado gremial de Mina Cerro Vanguardia, Gabriel Vázquez, y el asesor legal, Sergio Machado. Esta reunión marca un punto de inflexión en la colaboración entre la provincia y el sector minero.

Se estableció un compromiso firme para no solo fortalecer la industria, sino también garantizar que sus beneficios contribuyan a un desarrollo equitativo y sostenible para toda la comunidad. Ambas partes se comprometieron a avanzar en proyectos conjuntos que promuevan el crecimiento económico, el empleo digno y la protección del medio ambiente, así como a fortalecer el compromiso con las comunidades locales, demostrando su voluntad de construir un futuro institucional y representativo para Santa Cruz. Además, se acordó avanzar en proyectos de turismo y deporte como parte de una estrategia integral de desarrollo social.

El mandatario gubernamental, Claudio Vidal, expresó firmemente su convicción de que «la actividad minera es central para la recuperación económica de la provincia y será una de nuestras prioridades. Pero no, del modo en que se hizo hasta ahora. Queremos que la provincia se vea beneficiada por la renta minera, que sus recursos se vuelquen al desarrollo provincial, que se ejerza el poder de control y policía del Estado y que ganemos todos”.

Por su parte, el secretario general de ASIJEMIN, Marcelo Mena Muñoz, subrayó la importancia de proteger los niveles salariales, laborales y de seguridad laboral en la industria minera. Manifestó que desde el sindicato se trabaja comprometidamente en el convenio colectivo de trabajo para asegurar más derechos en beneficio del bienestar de los trabajadores. Además, hizo hincapié en el trabajo internacional realizado por el sindicato y su impacto significativo para los trabajadores en Argentina.

Con este acuerdo, se sientan las bases para un desarrollo laboral y social integral en Santa Cruz, donde el crecimiento socioeconómico vaya de la mano del bienestar de sus habitantes. Este compromiso refleja la voluntad de ambas partes de trabajar en armonía para garantizar oportunidades laborales justas y mejorar la calidad de vida de la comunidad.