Miércoles, 19 de noviembre de 2025
En la ciudad de Buenos Aires, las organizaciones mineras mantuvieron un encuentro institucional y ratificaron un convenio que refleja un trabajo mancomunado, basado en el diálogo y la planificación conjunta, orientado a fortalecer los derechos y condiciones de los trabajadores y trabajadoras mineras de todo el país.
Uno de los logros más valorados de la reunión fue la ratificación del Convenio Colectivo de Trabajo N.º 789/21, reconocido como el marco normativo que regula las condiciones laborales, salariales y profesionales de los trabajadores mineros de Argentina. La continuidad de este significativo convenio brinda estabilidad laboral y garantiza un desarrollo profesional acorde al presente de la actividad y al esfuerzo cotidiano de quienes la sostienen: los trabajadores mineros.
Por primera vez en este ámbito, se avanzó con la firma de un acuerdo que moderniza las licencias por tareas de cuidado, elaborado por el Equipo de Género de ASIJEMIN y trabajado de forma conjunta con CAEM. Este convenio incorpora:
- Licencia por maternidad: 120 días corridos (30 adicionales a los 90 previstos por la Ley de Contrato de Trabajo).
- Licencia por paternidad: 15 días corridos, con posibilidad de sumar 5 días por nacimientos múltiples.
- Licencias nuevas: interrupción de embarazo (hasta 5 días con confidencialidad garantizada), violencia de género (hasta 15 días por año, continuos o discontinuos), reproducción asistida (hasta 15 días por año calendario) y adopción (90 días desde la guarda judicial, más licencias para visitas previas).
- Lactarios: obligación de proveer espacios adecuados en los establecimientos.
- Guarderías: reemplazadas por un reintegro económico equivalente al 40% del salario mínimo de la categoría “Asistencia y Cuidados de Personas”.


Roberto Cacciola, presidente de CAEM, destacó el compromiso de la cámara, ASIJEMIN y las empresas mineras para generar cambios concretos y duraderos en inclusión y derechos laborales. “Estas medidas permiten ampliar derechos. Esperamos que su puesta en marcha pueda servir de inspiración para que más sectores productivos se sumen”, expresó.
Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM, subrayó que el convenio impulsa una transición justa en la minería argentina, promoviendo mayor equidad de género en un sector que proyecta duplicar sus puestos de trabajo en los próximos diez años, donde actualmente solo el 12,5% son mujeres.


Por su parte, Marcelo Mena, Secretario General de ASIJEMIN, afirmó: “Nuestro deber es generar condiciones para que las compañeras puedan desarrollarse profesionalmente sin que la maternidad sea un obstáculo. Romper esquemas machistas es clave para construir una industria inclusiva”.
En el acto participaron representantes de ambas instituciones: por ASIJEMIN, Carla Costabile, Mariana Quiroga y León Piasek; por CAEM, Juan Ignacio Boragina, Julieta Lucero, Isabel Nanzi y Javier Adrogué. También estuvieron presentes Verónica Carpani y Marina Faedo Pérez, del estudio jurídico Carpani & Faedo Pérez, especializado en derecho laboral con perspectiva de género, y Jimena Barry, de WIM Argentina.


El encuentro y los acuerdos alcanzados consolidan una relación de trabajo, promoviendo la mejora continua de las condiciones laborales, la calidad de vida de los trabajadores y políticas de inclusión, igualdad de género y corresponsabilidad familiar en toda la minería argentina.

Comentarios recientes