La jornada se desarrolló en la institución educativa y fue destinada a los estudiantes de 7º año con orientación en Técnicos Mineros, a través de la gestión educativa de su vicedirectora, Analía Illanes.

En el edifico del Colegio del Prado, provincia de San Juan, se llevó a cabo la capacitación en Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), a las que asistieron estudiantes de 7º año de la modalidad en minería.

El curso fue dictado por el instructor profesional Luis Araya, rescatista, enfermero y formador de brigadas, perteneciente a la Asociación Civil Socorrismo y Diseños Sin Fronteras. Además, participa en la organización Primera Respuesta en Salud SRL.

El aprendizaje se desarrolló el martes 12 noviembre pasado, y fue organizada por ASIJEMIN (sindicato jerárquico minero), a cargo de Maximiliano Arias y Carla Costabile, en el marco de proyectos de capacitación de la industria minera que desarrolla FUDEFOMI en los establecimientos educativos.

Los estudiantes aprendieron del profesional acerca de qué es la Reanimación Cardio Pulmonar. Al respecto, Luis Araya, nos dice: “Existen dos técnicas aceptadas (RCP solo con las manos y RCP por ciclos) y cada tiene consideraciones particulares. Independientemente de la técnica que se utilice, el gran objetivo es mantener la circulación de la sangre y, a partir de ahí, recuperar la vida del paciente”.

También Araya manifestó como debe actuarse ante bebés, niños y adultos: “Lo distintivo de la técnica para los lactantes es que se usan 2 o 3 dedos para la compresión del tórax. Mientras que, para el niño, el Socorrista usa un solo brazo y, con el adulto, los brazos y todo el peso de su cuerpo para la compresión” resalta el instructor.

Respecto a lo realizado en el Colegio del Prado, declaró: “Los asistentes a este curso fueron, en su gran mayoría, alumnos del último año del secundario y su atención, entendimiento y participación fue de un nivel excelente”.

Por su lado, Analía Illanes, vicedirectora del Colegio del Prado manifestó: “Desde la institución a la cual pertenezco agradecemos esta iniciativa propuesta por ASIJEMIN de fomentar la actividad Minera desde distintos ámbitos y que nuestros futuros Técnicos Mineros puedan egresar con un conocimiento mucho más amplio enriquecido por estos profesionales que incondicionalmente nos están brindando sus experiencias y profesionalismo”.

Para finalizar, Luis Araya deja un mensaje para tener en cuenta: «la mayor enseñanza que se pretende dejar, y esto es un objetivo mundial, es que para la supervivencia de una persona hay que reaccionar adecuada y rápidamente. El tiempo ideal es entre 1 y 5 minutos, debido a este escaso tiempo es que se busca que el 80% de la población conozca la aplicación de esta técnica ya que solo así se evitan muchas muertes prevenibles”.