Jueves, 4 de septiembre de 2025

Durante el Cabildo Abierto realizado en la Universidad Nacional de Entre Ríos, sede Concordia, los trabajadores mineros de ASIJEMIN participaron junto a académicos, especialistas y organizaciones sociales, aportando su mirada sobre el rol del trabajo organizado en la soberanía energética del país.

Oscar Romillo, director regional sur de ASIJEMIN, destacó la importancia del encuentro: “El Cabildo Abierto en Concordia fue una verdadera reafirmación del rol central que tenemos los trabajadores en la lucha por la soberanía energética. Nos dejó la certeza de que sin la participación activa, organizada y consciente del movimiento obrero, no hay posibilidad de construir un modelo energético al servicio del pueblo. La energía no puede estar en manos del mercado ni de intereses extranjeros. Tiene que ser una herramienta de desarrollo nacional, y eso solo es posible con protagonismo sindical, control social y planificación estatal.”

Romillo también explicó el aporte específico de la minería: “La minería es una pieza clave en la transformación energética de nuestro país. Pero no alcanza con extraer litio o cobre: necesitamos que esos recursos estratégicos estén bajo control nacional, con valor agregado en origen y con un Estado que planifique su uso pensando en las necesidades del pueblo y no en la rentabilidad de las multinacionales. Los trabajadores mineros tenemos mucho para aportar: conocimiento técnico, experiencia y sobre todo conciencia de clase. Desde ASIJEMIN, creemos en una minería soberana, con derechos laborales plenos y al servicio de un modelo productivo que genere trabajo digno, desarrollo regional y energía accesible para todos.”

Además, resaltó que el Cabildo Abierto no fue solo un espacio de diagnóstico, sino también de construcción colectiva: “Se plantearon propuestas concretas: desde fortalecer el control estatal sobre los recursos estratégicos, hasta impulsar empresas públicas, ampliar la participación de los sindicatos en las políticas energéticas y exigir una distribución más justa de la renta minera y energética. Se habló de soberanía, pero también de organización popular. El camino es claro: unidad del campo popular, protagonismo de los trabajadores y un Estado presente que defienda el interés nacional.”

Romillo destacó la experiencia de compartir el espacio con otros sindicatos, especialistas y organizaciones sociales: “Fue una experiencia profundamente enriquecedora y movilizadora. Ver a sindicatos de distintas ramas, a especialistas comprometidos con el desarrollo nacional y a organizaciones sociales debatiendo juntos, demuestra que hay una fuerza popular capaz de enfrentar los desafíos que tenemos por delante. Compartir este espacio con compañeros como Hugo Yasky y Hugo Ernesto Godoy fue un orgullo y una muestra de que el sindicalismo argentino sigue de pie, con propuestas, con militancia y con una mirada estratégica. Este Cabildo fue una demostración de unidad, conciencia y lucha.”

El Cabildo Abierto de Concordia reunió a referentes nacionales, provinciales y locales de las organizaciones que integran los Cabildos Abiertos, así como a especialistas y trabajadores de la energía, quienes durante la jornada debatieron y elaboraron propuestas de acción concreta en defensa de la soberanía energética y el rol central de la clase trabajadora en este desafío.